Salud y actividad física
idea de Lorena García (Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Zaragoza)
Sector (tags): salud, terapía. cáncer de mama
Concepto: Aplicación de un programa de ejercicio físico supervisado, para la mejora biopsicosocial en pacientes oncológicos con cáncer de mama
Descripción: la incidencia de Cáncer de Mama en Aragón es de 800 casos al años. El 20% en menores de 45 años.
Aragón tiene una supervivencia a este cáncer que ronda el 85%, y esta por encima de la media europea.
Beneficios de la prueba piloto:
-
Todas las variables físicas (FUERZA - RESISTENCIA - FLEXIBILIDAD) mejoraron tras el programa de ejercicio físico, sobre todo la de fuerza.
-
La variable donde mas mejoras se obtuvieron fue la de la FUERZA.
-
La FATIGA experimentada por las mujeres después del ejercicio físico es menor que la que tuvieron antes de realizar el programa de entrenamiento.
-
Respecto a la percepción subjetiva del esfuerzo, las mujeres experimentaron un menor agotamiento tras el programa de ejercicio físico.
-
Se observa que el trabajo aeróbico es beneficioso para que las mujeres no experimenten la FATIGA tan rápido.
Desarrollo de la idea:
Las bases y principios del programa de ejercicio físico del entrenamiento y mejora de la condición física estarán basados en los protocolos establecidos por la guía específica sobre prescripción para pacientes afectados de cáncer (ACSM 2010).
Aumento progresivo de la intensidad y de las repeticiones en cada sesión.
El ACSM recomienda un umbral de entrenamiento mínimo correspondiente al 50% VO2 máx.
Puntos clave:
-
Hacer la vida cotidiana de las pacientes de cáncer de mama mucho mas fácil.
-
Disminuir la fatiga crónica que sienten tras la finalización del tratamiento, mediante el aumento de la masa muscular.
-
Mejora psicológicamente a todas las pacientes que han pasado por esta enfermedad.
